talleres musicales
Los primeros 6 años de vida son un momento esencial y extremadamente significativo en el desarrollo global del niño: sentidos, intelecto, emociones, relaciones, competencias, descubrimientos, retos... Desde el vientre materno hasta el final de la infancia, la música es un estímulo importante para ayudar a los ninos a crecer plenamente como seres humanos y facilitar su aprendizaje. En un primer momento, los primeros sonidos que los niños identifican son las voces de sus padres, las canciones de cuna, y los distintos ritmos y melodías que les proporcionan las personas cercanas que los rodean. Después, ya empiezan a aprender a seguir ritmos con madrtillas, movimientos del cuerpo, empiezan a saber qué canciones les gustan más y cuáles menos...
Al incluir la música como parte de su educación, los niños disfrutan de momentos de alegría en los que tienen la oportunidad de expresarse: se comunican, se mueven, se relacionan con los demás, y favorecen su creatividad e imaginación. Además, la música está estrechamente ligada con el lenguaje, el equilibrio, la memoria y la inteligencia. Cuando cantan canciones amplían vocabulario, aumentan su capacidad de memoria, así como también les ayuda a expresar sus emociones y a convivir con grupo de iguales, ya que deben cantar todos juntos, respetando un ritmo. Encontramos la música por todo allí donde vamos, ya que a diario escuchamos diferentes sonidos, ya sea el rencor del viento, el canto de los pájaros, o un ruido más simple como puede ser el cláxon de un coche. A través de la música generamos a los más pequeños la oportunidad de coordinar movimientos siguiendo ritmos y melodías de distintas canciones, de desarrollar la motricidad fina y gruesa mediante juegos, danzas y la manipulación de instrumentos.
Por lo tanto, la música es importante dentro de esta etapa, porque aporta muchos beneficios a los niños: seguridad en sí mismos, ya que genera confianza, seguridad emocional porque comparten vivencias y se sienten comprendidos por los demás. Como hemos dicho antes, también favorece en el aprendizaje, ya que en el periodo de alfabetización están estimulados a partir de canciones adecuadas a su edad, en las que las sílabas son rimas constantes y repetitivas, acompañadas de gestos y estos hechos potencian la mejora de su habla y de la comprensión del lenguaje. Para terminar hay que decir, que a partir de la música se fomenta también la expresión corporal, ya que como también hemos comentado anteriormente aprenden a combinar y a coordinar movimientos...
Explicada la importancia de la música en edades tempranas, nos gustaría presentaros cómo trabajamos en nuestras sesiones de talleres musicales, ya que la forma de trabajar es importante a la hora de motivar a los niños para engrosarlos hacia un aprendizaje más significativo. Uno de nuestros objetivos principales es la experimentación autónoma de instrumentos musicales, instrumentos cotidianos y las diferentes partes y posibilidades que nos da el propio cós humano. Favorecer el control autónomo de la respiración, de la voz y de los movimientos de las extremidades, mediante los diferentes instrumentos. Para conseguirlo tenemos las sesiones estructuradas de la siguiente forma:
estructura de las sesiones
- Ritual de entrada –> damos la bienvenida a todos los alumnos mediante el canto/baile de una canción, hablamos un rato y presentamos un instrumento nuevo, que ha venido visitarnos.
- Experimentación –> durante este tiempo, los niños tienen la oportunidad de experimentar con todos los instrumentos que quieran , los recién llegados y los que ya conocían. Los instrumentos son presentados dentro de cestas y ellos deciden con cuáles quieren experimentar. También les ofrecemos materiales caseros, como ollas, cucharones, "mangueras", embudos....
- Momento de expresión corporal: haciendo danzas tradicionales y cantando canciones en rotllana donde hicimos uso de los gestos para interpretarlas.
- Ritual de salida –> nos despedimos siempre a través de una canción en la que bailamos todos juntos.
Nuestro papel es el de dar a conocer todas las posibilidades que tiene cada material. Nuestra actitud es la de aceptar y acompañar a cada niño. Acompañar significa interactuar pero sin invadir. También intentamos favorecer el placer del movimiento y de la experimentación.
"El niño no juega para aprender, sino que aprende porque juega"
Piaget afirma que la inteligencia de las personas se construye mediante el movimiento.
Los talleres musicales las realizamos de octubre a mayo y son sin familia. Llevamos a cabo una adaptación durante el mes de octubre y parte de noviembre. Es una adaptación larga, cuando el niño está o empieza a estar preparado y seguro para quedar solo, el familiar ya no entra en el aula. los niños mayores de los talleres musicales, es decir los que cursan el primer año de escuela, ya entran sin familiar dentro del aula. Los de los grupos de bebés en familia acuden a todas las sesiones del curso con un familiar.
HORARIOS CURSO 2023/2024
- para NIÑOS NACIDOS EN 2020 (4 turnos): los lunes a las 16h y a las 18h, martes a las 16h y miércoles a las 16h.
- para NIÑOS NACIDOS EN 2021 Y 2022 (4 turnos, uno a escoger): los lunes a las 17h, los martes a las 18h, el miércoles a las 17h y a las 18h (duración sesión 50min).
- MÚSICA PARA BEBÉS Y FAMILIA. NIÑOS NACIDOS en 2023 y último trimestre del 2022 (1 turno): los martes a las 17h.
- Curso de octubre a mayo.