psicopedagogía

La psicopedagogía es aquella disciplina que se encarga de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo. Es decir, se puede explicar también, cómo la rama de la psicología que estudia y se ocupa de los problemas de aprendizaje. Su objetivo, es conseguir mejoras tanto en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el proceso educativo. Además, desde la psicopedagogía se enfoca en la persona individualmente, pero también en el ambiente y entorno que la rodea, ya que se consideran fundamentales, tanto en el éxito como en el fracaso del proceso.

La tarea que se emplean dentro de este servicio, es la de guiar, y animar a los alumnos en el proceso de aprendizaje, pero también de identificar problemas, diagnosticarlos y elaborar un plan para superarlos y de esta manera el alumno puede cumplir satisfactoriamente con el objetivo educativo. Las áreas que se evalúan en este servicio, son las siguientes:

Las áreas que se evalúan en este servicio son:

  • Área Socio afectiva:  entorno familiar, escolar y dimensión personal.
  • Área Cognitiva: atención/concentración, memoria, lenguaje, pensamiento, psicomotricidad y percepción.
  • Área Lectura y Escritura:  calidad, velocidad, errores de la lectura y escritura, comprensión lectora, entre otros.
  • Área Cálculo:  comprensión del lenguaje matemático, resolución de problemas, entre otros.

Por lo tanto, una de las tareas más importantes a llevar a cabo desde este servicio, es la de realizar un buen diagnóstico que considere las diversas áreas con la finalidad de descubrir las causas de las dificultades de aprendizaje de los alumnos.

Este diagnóstico se realiza aplicando pruebas que tienen como objetivo recoger información sobre sus fortalezas, debilidades o habilidades a potenciar en diferentes ámbitos. Cuando más información se obtenga durante el diagnóstico, se puede confeccionar un informe más completo, por eso no dejan de ser importantes las entrevistas con los padres y profesores.

El diagnóstico psicopedagógico adquiere una gran importancia, ya que a partir de este los resultados obtenidos, nos sirven de guía para planificar el tratamiento de las dificultades, apoyándose en las fortalezas, ya que la psicopedagogía se ocupa de potenciar, estimular y/o desarrollar las habilidades involucradas en el proceso aprendizaje.

Por lo tanto, a modo de resumen, la psicopedagogía se ocupa de:

la psicopedagogía se ocupa de:

  • Detectar, prevenir, diagnosticar a niños y adolescentes con dificultades específicas de aprendizaje y TDAH o bien trastornos, como por ejemplo el de Espectro Autista. 
  • Intervenir y hacer un seguimiento psicopedagógico de estas dificultades de aprendizaje o de estos determinados trastornos. 
  • Prevenir el fracaso escolar. 
  • Orientar a adolescentes. 
  • Apoyar el desarrollo personal y/o social de los niños y adolescentes. 
  • Ayudar en la orientación laboral, educacional, vocacional. 
  • Elaborar programas de atención a la diversidad y a la vez, elaborar informes psicopedagógicos. 
  • Instruir y asesorar a las familias.
Esta web utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, confirmad el uso de estas tecnologías y el procesamiento de vuestros datos para estos propósitos. Más información.    Configurar y más información
Privacidad